Ya visto entonces el compás y las figuras musicales pasemos a la forma en que leemos las notas; cabe mencionar que la única forma (por lo menos que conozco) de aprender a leer notas es memorizar las posiciones, de todos modos hay varias formas para aprenderlas mas fácil.
Empecemos identificar el pentágrama:
Consiste en 5 lineas y 4 espacios (se cuentan de abajo hacia arriba) en los cuales se escriben las notas ya sea atravesada por una linea o colocada en un espacio; entre mas arriba del pentagrama este la nota mas agudo sera su sonido y entre mas abajo este de este mas grave sera.
Empecemos identificar el pentágrama:
Consiste en 5 lineas y 4 espacios (se cuentan de abajo hacia arriba) en los cuales se escriben las notas ya sea atravesada por una linea o colocada en un espacio; entre mas arriba del pentagrama este la nota mas agudo sera su sonido y entre mas abajo este de este mas grave sera.
Al principio de cada pentagrama escribiremos la clave, que sera la que le dará el nombre y altura a las notas según su posición:
Por ahora, solo usaremos la Clave de Sol.

♫Para mas Información del Tema Click Aqui.
La forma mas facil de memorizar las notas es separando las notas que van en la linea y las notas que van en los espacios:

*Podríamos memorizar los nombres con una frase... no se, como "Mi sol si te va" (MI SOL SI tE vA), o tambien podemos ayudarnos de nuestra mano: 5 dedos iguales a las 5 lineas y entre ellos 4 espacios iguales a los 4 espacios; pero eso ya es modo de cada quien.
Pero que ¿sucede si queremos poner tonos mas graves que el mi de la primera linea?, para eso utilizamos las lineas adicionales, colocando las notas en las nuevas lineas y espacios podemos llegar a mas tonos.

"Algunas notas en clave de sol"
*Como nota adicional; la ortografía musical nos dice que cuando escribamos una nota que tenga plica (como la blanca, negra, corchea, etc..) debemos de escribirla con la plica hacia arriba si la nota se coloca segundo espacio del pentágrama hacia abajo y con la plica hacia abajo si la nota se coloca del tercer espacio del pentágrama hacia arriba. Cuando la nota se escribe en la tercera linea del pentágrama como es justo por enmedio podemos escribir la plica hacia arriba o hacia abajo.
.....................................................................................................
En el siguiente post, la escala :D!


Pero que ¿sucede si queremos poner tonos mas graves que el mi de la primera linea?, para eso utilizamos las lineas adicionales, colocando las notas en las nuevas lineas y espacios podemos llegar a mas tonos.

Para saber los nombres de estos basta con colocarnos en la nota mas cercana dentro del pentagrama e ir descendiendo o ascendiendo nota por nota.

*Como nota adicional; la ortografía musical nos dice que cuando escribamos una nota que tenga plica (como la blanca, negra, corchea, etc..) debemos de escribirla con la plica hacia arriba si la nota se coloca segundo espacio del pentágrama hacia abajo y con la plica hacia abajo si la nota se coloca del tercer espacio del pentágrama hacia arriba. Cuando la nota se escribe en la tercera linea del pentágrama como es justo por enmedio podemos escribir la plica hacia arriba o hacia abajo.
.....................................................................................................
En el siguiente post, la escala :D!
qué lindo blog :)
una pregunta: me dieron una hoja con notas en clave de sol pero no se nada de eso, y en eso estoy buscando el Do que sale bajo la ultima linea (no se si es agudo o grave) pero a la pura par sale una misma nota en el mismo espacio pero es negra cual es esa nota
Saludos.
Disculpa, no he entendido del todo bien tu pregunta. A mi idea: si la nota que estas buscando esta inmediatamente abajo de do entonces es un si. Te dejo esta imagen para cualquier duda en relación de las posiciones de las notas:
http://i115.photobucket.com/albums/n293/the_eriol/Musica/IndiceAcustico-1.jpg
Están separadas por octavas y empiezan en do.
Que buen blog, esta bien completo. Mi hija esta recibiendo clases de flauta y esta viendo los unigramas que tienen cuatro tiempos. En ellos ponen notas hasta llegar a cuatro tiempos, es decir una redonda o dos blancas o cuatro negras o bien ocho corcheas. De casualidad usted tiene algun ejemplo de unigrama?
Saludos Maria, agradezco tu comentario.
Bueno, nunca había escuchado hablar de unigramas, pero a como entendí son ejercicios rítmicos iniciales, de ser así puedes dar una vista al libro El Lenguaje Musical de Pilar Pascual Mejía, te dejo un enlace, creo que la pagina te permite imprimir las hojas que necesites, espero te sean de ayuda.
http://es.scribd.com/doc/16538796/Lenguaje-Musical-Ejercicios-Ritmicos-Y-Melodicos
Saludos...Excelente Blog.
la informacion es muy valiosa, me gustaria saber si todo esto esta en algun pdf, par
Saludos.
No tengo en pdf, pero siempre puedes convertirlos en uno. Existen varios programas que te general una impresora virtual para que lo que imprimas salga en un formato de imagen, texto o pdf; te recomiendo Universal Document Converter.
Genial éste blog, hace dos meses comence con clases de piano y es de muy útil ayuda! muuchas gracias, excelente.
Cuales son las escalas mayores en clave d sol y fa
Muy buen blog!.Igual necesito saber cómo se cierran los compases musicales, ese tema no lo entiendo y tengo exámen mañana de Ed.Sonora!!!!!.
como son la notas mucicale
que son las notas musicales
Cuales son las escalas mayores en clave d la si do
escala de "G" Sol.. Notas: sol la si do re mi fa(sostenida) sol
escala de "F" Fa.. Notas: fa sol la si(bemol) do re mi fa