Uno de los temas importantes dentro de la apreciación musical es la Textura Musical. La mejor forma de entender la Textura Musical es imaginar la música como un tejido; hay distintos tipos de tejido donde sus hilos pueden ser muchos y de colores variados entretejiéndose de distintas formas. Por Textura Musical entenderemos la forma en que se relacionan las distintas voces en una composición, su clasificación es la siguiente:
-Textura Monódica/Monofónica: La Textura más simple; esta trata de una sola línea melódica sin nada más que la acompañe (podría acompañarla un ritmo y seguiría siendo monodia). Ejemplos claros de textura monofonica son los cantos gregorianos.
Ejemplo:

♫Click Aquí para Escuchar
Esta pieza de Jaboc von Eyck solo tiene una melodía, por lo tanto su textura es monódica.
Y aprovechando esta misma pieza podemos identificar otra clase de sub-textura:
-Textura Heterofónica/Heterofónica: Se refiere cuando en una melodía de producen variaciones rítmicas o entonadas, tal y como podemos escuchar en el minuto 1:11 del video anterior: La melodía conserva su esencia pero se han agregado adornos a ella. La textura heterofónica podemos encontrarla dentro de cualquier otra textura.
-Textura Homofónica: Contiene una sola melodía pero esta es acompañada con acordes que enriquecen armónicamente la pieza. Gran parte de la música popular es homofónica.
Ejemplo:
♫Click Aquí para Escuchar
Esta pieza de Martin Peerson tiene su melodía pero está acompañada por acordes (y ocacionalmente escalas) que enriquecen la pieza, por lo tanto su textura es homofónica.
-Textura Polifónica/Contrapuntística: La textura es más complicada, consiste en dos o hasta mas líneas melódicas de igual importancia que se entrelazan entre si (hay varias formas de entrelazar las voces, pero eso lo veremos en un tema proximo).
Ejemplo:

♫Click Aquí para Escuchar
Esta fuga de Johann Sebastián Bach empieza con una melodía; en el minuto 0:12 se agrega la misma melodía pero en otro tono y sin que cese la primera, en el minuto 0:17 se agrega la tercera melodía más grave y sin que cesen las otras dos y así sucesivamente; todas poseen una la misma importancia. Gracias al video podemos ver en 4 pentagramas las 4 voces que interactúan a lo largo de la pieza, y por si eso no fuera poco podemos ver también en líneas de colores como lo hacen.
Como mencioné al principio, este tema es de suma importancia para el oyente, siempre hay que hacer lo posible por analizar lo que escuchamos como auditores inteligentes; de esta forma y con el tiempo disfrutaremos cada vez mas el escuchar música.
Esta exelente como lo explica
Muchas gracias! Genial la pagina. Me ayudaron mucho para una tarea. Saludos.
Exelente pagina me ayudaron mucho en una tarea
Maravillosa página que muestra la generosidad del ser humano en su máxima expresión !
¿Una obra musical debe tener una misma textura de principio a fin?
¿Una obra musical debe tener una misma textura de principio a fin?
Buen video
Xd
Una blog muy interesado.
Me ha gustado la forma de explicar el fenómeno de la textura musical.
Un saludo.
Quedó chevere wey
muy buena y completa la info, muchas gracias :)
si pos yo no encuentro lo que necesito!!!!
he buscado la definición de textura musical y ... no lo veo
hola,queria hacer una correccion que en el apartado monodica, la palabra correcta de este nombre es monodia. Muchas gracias y buen dia
hola queria hacer una correccion en el apartado monodica esa no es la palabra correcta porq la palabra correcta es monodia,gracias y buen dia