Como ya vimos en el anterior post , dentro del compas existen tiempos fuertes y tiempos débiles; gracias a estos tiempos fuertes y débiles podemos identificar fácilmente en una obra si posee un compás binario (de tiempo par como 2, 4 u 8) o ternario (3, 6, 9... etc). Pero no toda la música empieza en el tiempo fuerte, una obra puede empezar con una o mas notas que se encuentren antes de dicho tiempo, a esto se le conoce como anacrusa.
El compás de la obra que comienza con anacrusa no necesita tener silencios para completar el valor del compás, y como se considera menos que un compás lo contamos como el compás cero, esto quiere decir que cuando contemos el numero de compases omitiremos el compás de la anacrusa. El ultimo compás de la música que comienza con anacrusa suele estar incompleto en tiempos, esto sucede para complementar el tiempo inicial de la anacrusa.

♫Para escuchar otro ejemplo de anacrusa click aqui.
En Este mismo post, proximamente: sincopas y contratiempos.
El compás de la obra que comienza con anacrusa no necesita tener silencios para completar el valor del compás, y como se considera menos que un compás lo contamos como el compás cero, esto quiere decir que cuando contemos el numero de compases omitiremos el compás de la anacrusa. El ultimo compás de la música que comienza con anacrusa suele estar incompleto en tiempos, esto sucede para complementar el tiempo inicial de la anacrusa.

Como vemos en este tema con anacrusa comenzamos con una sola figura y el ultimo compás tiene 3 figuras de negra a pesar de que es un compás de 4/4, con esto se completa el tiempo de la anacrusa. El numero de compases es 4.
♫Para escuchar un ejemplo de anacrusa click aqui.
♫Para escuchar otro ejemplo de anacrusa click aqui.
============================
En Este mismo post, proximamente: sincopas y contratiempos.